
¿Tienes miedo de hablar en público? – Glosofobia
¿Qué es la glosofobia o el miedo a hablar en público?
En griego gloso es lengua y fobia miedo. Básicamente glosofobia es tener un miedo intenso a hablar en público.
¿De qué depende que padezcamos este miedo?
No diremos que la causa de la glosofobia es genética.
Glosofobia en muchas ocasiones se crea por una experiencia traumática en el momento de expresarse y si revivimos esa experiencia negativa una vez tras otra en nuestra mente y nos decimos a nosotros mismos que mal va a salir todo al final eso es lo que pasará. El proceso es el siguiente, tenemos una opinión y la repetimos hasta que se convierte en una creencia o actitud y terminamos viviéndolo de verdad.
Si cambiamos nuestro enfoque cambiara como nos sentimos frente a una audiencia. Debemos tomar la actitud de que estamos allí para dar y compartir no que estamos allí para llevarnos algo. (si cambiamos nuestro enfoque desde interno “yo” a un enfoque a servir al público “como puedo ayudarte”)
Toma nota de que casi todos los grandes y famosos oradores tienen algo de nervios antes de presentarse frente a un público, especialmente si ese público es numeroso.
¿Surge de repente o lo tenemos desde la niñez? En el caso de que surja de pronto, ¿Cuáles son los motivos?
Será un caso raro que aparezca de repente, después de un evento traumático podría aparecer glosofobia, pero no es muy común. Obviamente hay personas por naturaleza menos extrovertidas, pero ser más introvertido no causa glosofobia. Con una buena preparación y práctica cualquier persona con voz podrá hablar en público, por ejemplo Nicholas James Vujicic es un famosos “Keynote speaker” internacionalmente hay mucho “demanda” que no tiene ni piernas ni brazos y da unas oratorias captivan tés.
El problema principal es el enfoque de presentador
Como presentadores debemos enfocar nuestra energía mental en cómo vamos a ayudar a la audiencia porque estamos allí para ayudar y dejar de pensar en nosotros ese simple cambio de chip, cambia toda la dinámica. ¿Por qué? Porque ahora estamos en el escenario para dar y ayudar, lo convencional es que nos enfoquemos en qué beneficios vamos a sacar nosotros. Si estas presentando en una empresa, ted u otro lugar estas allí para DAR, compartir tus ideas, cambiar opiniones, no para recibir.
¿Este miedo puede depender del público (si es o no conocido como, por ejemplo, compañeros de trabajo, si es o no muy numeroso o si es muy exigente) o solo de aquel que da el discurso?
Es fundamental y es la base para preparar cualquiera charla es tu público o audiencia. La presentación debe estar escrita y organizada basada en datos demográficos (el quien) y psicográficos (el porque) de nuestra audiencia. Debemos tener una pasión sobre la tema que vamos a expresar, debemos preparar, practicar y ensayar. Recuerda, estas allí para compartir, ayudar y que tu audiencia se vaya con un beneficio. Una presentación ante un público de altos directivos es distinta que la que realizarías ante un grupo de personas jubiladas pero el objetivo es el mismo compartir tus ideas e información y que la audiencia se vaya de la sala con más información y tal vez con un nuevo punto de vista
Si por ejemplo, una persona tiene miedo a dar un discurso ante mucha gente pero no ante un público pequeño, ¿ se puede considerar glosofobia? Mi respuesta en no.
Ten en cuenta, que si hablo a 10 personas durante un minuto representa un cúmulo de 10 minutos y si hablas a mil personas entonces ese cifra sube a 1000 minutos de tiempo de las personas que nos escuchan. Entonces por respecto a los demás debo estar muy preparado y además debo conocer MUY bien la tema que voy a discursar.
¿Cómo podemos superar la glosofobia?
Primero tienes que querer superarlo realmente. Hay pocas soluciones fáciles que no requieren algo desfuerzo en este mundo. Una vez que esa decisión se ha tomado solo se requiere implementar las herramientas que más te favorezcan.
Hay muchas herramientas que te pueden ayudar; Todas funcionan, pero algunas funcionan mejor para unos tipos de persona y otras para otros.
Por ejemplo:
- Practicar con un profesional, nosotros hemos ayudado a muchas personas con miedo y con glosofobia.
- Tecnicas de visualización o inglés se llama “imagery” han tenido resultas impactantes para mucho oratories profesionales. Por ejemplo los deportistas de élite usan las visualizaciones frecuentemente para mejora el rendimiento en su deporte. Los primeros en utilizar la imaginación y visualizaciones fueron los equipos olímpicos rusos y canadienses en los años 60´s.
- Ejercicios de respiración y estiramientos antes de dar tu charla.
Para casos más extremos (complicados) de glosofobia muchas personas han tenido resultado muy buenas con:
- PNL (programacion neuro-linguistica),
- Hypnosis,
- Biofeedback
Acerca de John
Native English Bi-lingual Professor de Business English I am currently looking for a position as a corporate trainer and/or communication coach. I have ample experience both teaching in Asia and Spain as well as organizing ..