
¿CUANTO TIEMPO SE NECESITA PARA APRENDER INGLÉS?
Pasamos toda nuestra vida aprendiendo cosas, algunas de ellas se aprenden en un tiempo determinado y ya podemos decir que sabemos conducir, que hemos aprendido el abecedario, hemos memorizado una obra de teatro e infinidad de cosas más.
Sin embargo hay otras muchas cosas que se estudian toda durante años y años como a hablar inglés, un idioma se aprende durante toda una vida, siempre se pueden aprender palabras nuevas, expresiones diferentes, a utilizar mejor los verbos…
Un idioma no se aprende de un día para otro. Aprender inglés requiere esfuerzo y constancia, tener un buen profesor es esencial y si es inglés nativo nos ayudará muchísimo con la pronunciación y la creación de estructuras coloquiales correctas.
Muchos métodos señalan una media de 1000 horas para aprender inglés, con esas horas ya nos sentiremos cómodos en la mayoría de los ambientes, lo importante es cómo conseguir esas horas de clases de inglés ya sea en una academia, con un profesor de inglés a domicilio o viajando a un país de habla inglesa.
Estas 1000 horas deben incluyen la escucha activa, lectura de textos y la práctica hablando con un profesor nativo, leyendo textos y respondiendo preguntas sobre ellos, para confirmar el nivel de comprensión y manteniendo conversaciones habladas con personas nativas que nos ayuden con el acento y las expresiones. Con esa cantidad de horas se aprende la gramática, vocabulario y expresiones que nos hacen sentirnos cómodos en las situaciones habituales dónde necesitas hablar inglés.
El estudio de un idioma necesita muchas horas, no podemos quedarnos con las horas que nos da el profesor de inglés, necesitamos estudiar y repasar todo lo aprendido en clase, una buena media si damos una hora de clase es invertir al menos otra hora de estudio y repaso, aunque mejor si son dos.
Vamos a verlo con unos ejemplos. Si vamos a una academia de inglés damos clase con un profesor nativo de lunes a viernes una hora diaria durante el curso escolar que son 9 meses, necesitaremos 5 años para conseguir el estudio de las 1000 horas, pero si además de ir a clase repasamos una hora más en casa el tiempo necesario para que tu inglés progrese será de dos o tres años.
Con este ejemplo vemos que el estudio del inglés es largo y cuesta trabajo independientemente de que se nos dé bien el idioma o de que tengamos el mejor profesor de inglés nativo. La mayoría de las personas no tienen la constancia suficiente para acudir a clase una hora al día y estudiar en casa otra hora, y otra gran mayoría de las personas suelen acudir a una academia dos o tres horas a la semana dedicando como mucho una hora para repasar a la semana, lo que supone que nos costará más de 7 años llegar a la media de las 1000 horas.
Como seres humanos que somos al inicio de una actividad o estudio prestamos más atención y estamos más centrados, sin embargo si la meta es conseguir dar clases de inglés 1000 horas y sabemos que nos costará mínimo cuatro o cinco años, y tenemos que sumar las horas de clase que tomemos más nuestro estudio para reforzar la materia dada. Las personas nos aburrimos aunque sea un tema que nos guste mucho y tengamos gran interés. Concluiremos que mantener el estudio de casi cualquier materia durante largos periodos o años resulta difícil para la personas generando desidia y falta de interés.
Hoy en día en las Universidades españolas la enseñanza del inglés no es intensiva, y el estudiante cuando termina y llega a mercado laboral se encuentra con que para trabajar necesita dominar el idioma inglés.
Cuando los estudiantes llegan al final de sus carreras universitarias o estudios de grado deciden que necesitan un certificado de inglés, acuden a las escuelas de idiomas o buscan una profesor de inglés nativo, pretendiendo en cinco meses aprender todo lo que siendo constantes deberían haber aprendido en tres o cinco años de estudio. Básicamente no se consigue un FIRST CERTIFICATE en unos meses por que no puedes dedicarle media jornada de trabajo al día al estudio del inglés, ni con un profesor nativo, ni en programas de inmersión lingüística.
Ya te encuentres en una gran ciudad como Madrid o Barcelona o fuera de España el inglés es fundamental en los negocios y cualquier empresa nos pedirá dominar este idioma para trabajar con ellos. Al terminar nuestra carrera las empresas interesadas en contratarnos mirar el currículo de cada uno y las habilidades en idiomas extranjeros, en este caso Inglés, se nos pedirá fluidez, comprensión y capacidad de respuesta, deberemos ser capaces de mantener correspondencia en inglés y conversaciones telefónicas con soltura. Si no somos capaces de todo ello el mercado laboral no considerará que estemos a la altura del puesto que nos ofrecen.
Con esta panorámica, cuando nos vemos apurados de tiempo buscamos soluciones rápidas que pensamos que pueden suplir nuestras carencias a la hora de aprender inglés, buscamos un profesor nativo que nos enseñe rápidamente los atajos para defendernos en el idioma, sin embargo si ese profesor es honesto nos dirá que no puede darnos en pocos meses la fluidez que necesitamos y se consigue tras años de estudio.
Si un profesor propone atajos para aprender inglés no es el método que nos conviene, como profesor nativo de inglés debemos enseñar desde la primera clase la forma más exquisita de utilizar el idioma para no acabar pareciendo un indio de la películas: “Yo comer pollo, tu comer hamburguesa”. Esto nos ayudará a sobrevivir en un viaje y ser capaces de comer algo, pero en ningún momento a ser ejecutivos de una gran empresa y poder mantener negociaciones con colegas, o simplemente tratar con el departamento de logística de otro país que nos pasa informes y mails en inglés y nos llama para localizar una partida extraviada, Nosotros debemos ser capaces de comunicar con fluidez con los países por los que transcurra ese transporte, tratar con los departamentos de contabilidad de diferentes empresas de otros países, y todo ello debemos hacerlo bien, sin errores por el idioma.
Un profesor que se precie ya sea inglés nativo o no debe comenzar su enseñanza trabajando el mejor inglés que pueda enseñar con las palabras más elegantes y la mayor cantidad de vocabulario y expresiones. Del mismo modo debe enseñar correctamente los tiempos verbales, las preposiciones, adverbios, la voz pasiva, verbos modales y toda la gramática en detalle.
Asimilar las reglas del idioma inglés lleva mucho tiempo, quizás toda una vida de aprender nuevas expresiones y giros, sin embargo todo el tiempo que dediquemos al estudio de este idioma será en beneficio nuestro y todo esfuerzo se verá recompensado.
Intentemos ser constantes en el estudio del idioma inglés para que esas 1000 horas de media que necesitamos para conversar y poder trabajar se consigan en dos o tres años de estudio. Después de alcanzar una muy buena base sigamos trabajando para mejorar expresiones y giros sorprendiendo así a nuestros colegas de trabajo y amigos.
Trabaja con entusiasmo ahora y sin desfallecer y antes de lo que imaginas tendrás el nivel de inglés deseado.
Acerca de twbagnall
Profesores particulares y *nativos de Inglés que imparten clases en PYMES, empresas, academias, escuelas y a particulares en Madrid, Barcelona y España. Si necesita profesores de inglés, aquí encontrará la mejor selección. Todos ellos cuentan con experiencia como docentes y han sido previamente seleccionados por nosotros por su profesionalidad además de tener, como minimo, titulación específica para impartir clases de inglés como TESOL. *En profesoringles.net el término nativo/a significa que el profesor tiene un nivel nativo del idioma y lo domina completamente, al igual que una persona nativa de un país anglófono.
Hola. Puedes contactar con profesores en sus perfiles.
Buenas,
Contacto con ustedes para informarme si podríais dar clase a mi marido ya que por su trabajo se ve en una tesitura en la que debe manejarse en un ingles empresarial en relativamente poco tiempo.
¿ Sabríais preparar esta necesidad concretamente?¿ las clases son por Skype? ¿ qué coste tienen?
Saludos.
Hola Álva.
Depende del objetivo que tiene. Más contacto con el idioma, mejor.
Hola. mis tíos quieren mandar a mi primo (está en 1º de la ESO) el año que viene al extranjero a aprender inglés, pero no saben si hacerlo por trimestre, de modo que pueda volver a España y reengancharse en su curso, o mejor por un año. ¿Alguien podría ayudarme?
Gracias!