
Aprender inglés fuera de España
Una de las opciones, casi obligatorias, que nos ha dejado esta crisis es la de aprender inglés. Se ha convertido en una competencia prácticamente imprescindible en la mayoría de los sectores profesionales.
Una de las opciones a la hora de mejorar o aprender inglés es realizar un curso en el extranjero. Pero ¿cuál es el curso que mejor se adapta a cada persona? ¿Cómo se elige el destino, el tiempo dedicado y las clases? Os dejamos unos cuantos consejos que os ayudarán a la hora de elegirlo.
1. El nivel de inglés – lo primero que debes plantearte es cuál es tu nivel de inglés. Para ellos mediante Europass, desarrollado por la Unión Europea, existe una tabla que permite realizar una autoevaluación de los niveles de inglés. Mediante una escala de seis niveles comunes te permite conocer en qué nivel estás.
Es importante ser sincero al realizar el test de autoevaluación, ya que te ayudará a desarrollar al máximo tus posibilidades de aprender y mejorar.
2.Alojamiento – la situación ideal es contar en el país de destino con algún amigo o conocido que pueda alojarte. Pero si ese no es tu caso, puede ser que la opción más económica sea alojarte en un B&B o en un hostal. Buscar alojamiento en una residencia de estudiantes o con una familia local, también son variables a tener en cuenta, y que además te facilitarán el contacto con el idioma y las costumbres locales.
3. Dinero – la clave es conocer el país de destino, para saber si necesitas o no cambiar a moneda extranjera. Dentro de los destinos europeos, Irlanda y Malta, son los únicos que te permitirán viajar allí a aprender inglés con euros en tus bolsillos. En caso de que elijas cualquier otro de los múltiples destinos que hay (Estados Unidos, Inglaterra, Escocia, Canadá) será obligatorio que realices un cambio de euros a su moneda. Si éste es tu caso, te recomendamos que lo hagas en el banco antes de salir de viaje, y así te ahorrarás tiempo y quebraderos de cabeza.
4. Documentación necesaria – al igual que en el punto anterior todo dependerá del destino que elijas. Si se trata de la Unión Europea con llevar contigo tu documento nacional de identidad será suficiente (siempre que sea un país que esté dentro del espacio Schengen). Si no es así lleva también tu pasaporte en vigor.
Además la tarjeta sanitaria europea puede ayudarte mucho en caso de que la necesites. Puedes solicitarla online a través de la web de la Seguridad Social.
Si tu destino elegido es Inglaterra, en LSI Portsmouth encontrarás todo lo necesario para que no olvides nada.
5. Cuánto cuesta – es la gran pregunta que todo el mundo se hace, y la más difícil de contestar. El destino elegido y las horas del curso elegido son las claves para saber el precio de un curso de inglés en el extranjero. Desde una semana hasta un año existen múltiples opciones que se ajustan a todos los bolsillos. Si quieres hacerte mejor una idea del presupuesto con el que debes contar puedes echar un vistazo a las tarifas y cursos del 2014-2015.
No olvides sumar al precio de las clases, los costes por alojamiento, viaje y el dinero que llevarás contigo. Aprovecha que conoces otro país para disfrutar de su entorno, su gente, y por supuesto, aprender inglés!
Acerca de twbagnall
Profesores particulares y *nativos de Inglés que imparten clases en PYMES, empresas, academias, escuelas y a particulares en Madrid, Barcelona y España. Si necesita profesores de inglés, aquí encontrará la mejor selección. Todos ellos cuentan con experiencia como docentes y han sido previamente seleccionados por nosotros por su profesionalidad además de tener, como minimo, titulación específica para impartir clases de inglés como TESOL. *En profesoringles.net el término nativo/a significa que el profesor tiene un nivel nativo del idioma y lo domina completamente, al igual que una persona nativa de un país anglófono.